martes, 1 de diciembre de 2009

Mantenimiento del disco duro





PRACTICAS DE SISTEMAS:

Comprobación del estado

físico del disco duro:

Para comprobar el estado físico del disco duro se utiliza el programa HD Inspector.

Para saber que nuestro disco duro trabaja adecuadamente es necesario realizarle unas pruebas para asegurarse de que no tiene ningún problema físico y para ello se utiliza el HD Inspector.

Optimización

del espacio del disco duro:

En el disco duro se almacenan continuamente información innecesaria (Archivos temporales, basura de la papelera de reciclaje, cockies)que hace que el ordenador trabaje más lentamente.

Para que el ordenador mejore su rendimiento se utiliza el programa CCleaner.

Cuando se abre el programa se da al apartado limpiador, una vez abierto el apartado se da a analizar, y el programa busca automáticamente los archivos innecesarios.

Una vez encontrado todos los archivos innecesarios se da a ejecutar limpiador y el programa elimina todos los archivos que ha encontrado.

Cuando ya se eliminado los archivos se da a otro apartado Registro que se encuentra debajo de el apartado de limpiador. Cuando ya le e dado doy a buscar problemas, una vez encontrado los problemas, le doy a reparar seleccionadas, y me preguntara que si quiero hacer una copia de seguridad y le doy a si y donde quiero guardarla de ese modo si luego el sistema operativo no funciona correctamente les puedo instalar de nuevo.



- O&O Defrag:

Sirve para saber si el disco duro funciona correcta

mente y para saber el nivel de fragmentación que tiene el disco, si el nivel de fragmentación supera el 30 % se debe hacer una desfragmentación del disco, para que el disco duro trabaje más rápidamente, Primero se da Análisis, entonces el programa analiza el disco duro y te dice el nivel de fragmentación del disco duro. Una vez analizado ya el disco duro se da a start y te da 3 opciones: normal, rápida o completa. Una vez que le ayas dado el programa te desfragmenta el disco. (Consejo: no utilizar el ordenador durante la desfragmentación el ordenador puede llegar a bloquearse).

domingo, 22 de noviembre de 2009

La Población

1.

· Enumera los principales electos que se utilizan para estudiar la población.
Estructura por sexo / Natalidad / Mortalidad / Crecimiento natural / Emigración / Inmigración / Saldo migratorio / Crecimiento real.

· Explica que se entiende por proceso de envejecimiento de la población.



· ¿Qué relación existe entre la tasa bruta de natalidad y el número medio de hijos por mujer?



· ¿Cuándo se puede decir que la migración es voluntaria y no forzosa?
Cuando el interesado toma la decisión de emigrar.


2.

- ¿En qué año el porcentaje de población urbana en el mundo era mayor?
En 2009

- Si la población mundial es de 6400 millones de personas,¿cuántas habitan en ciudades?
3200 millones.


4.

b/ Completa un gráfico con la esperanza de vida de estos países.

Malaui 39.6
Costa rica 78.8
Uzbekistan 66.5
Canadá 79.9
Chad 43.6
Francia 79.4
Jordania 71.2
Guinea ecuatorial 43.5
Camboya 56


lunes, 9 de noviembre de 2009

ACTIVIDADES:

1- Indica tres ejemplos para cada apartado e los cuales un ordenador es imprescindible para su correcto funcionamiento.

a. En una empresa: Para establecer pagos a los trabajadores, materiales que halla que comprar.

b. En un instituto: bases de datos de los alumnos, notas de los alumnos y faltas de los alumnos.

c. En un ayuntamiento: Informes del pueblo, impuestos y organizar las fiestas del pueblo.

d.

2- Describe con tus palabras que es el mantenimiento de equipos informáticos así como su importancia.

Es el cuidado que se le da ordenador para prevenir posibles fallos.

3- Que es la (LOPD).

Ley orgánica de protección de datos.

4- Escribe tres tareas que debemos realizar para cada tipo de mantenimiento que hemos estudiado en el tema.

Predictivo- Revisiones periódicas.

Preventivo- Limpieza física interna y externa.

Correctivo- Reparaciones inmediata de los componentes que estén estropeados.

5- La mayor causa de fallo en los equipos informáticos suele ser la acumulación de polvo, ¿por qué algo tan pequeño e insignificante puede causar tanto desperfecto?

Por que actúa como aislante impidiendo la buena refrigeración del ordenador.

6- Indica 3 en los que podemos encontrar ordenadores en situación extrema de suciedad y para los cuales tendremos que realizar tareas periódicas de mantenimiento cada tres meses.

En un taller, una biblioteca y una habitación de un fumador.

7- ¿Qué precio tienen las herramientas descritas en el tema?

Un trapo- 1.20 €

Pincel- 1€

8- ¿Por qué es importante no manipular un ordenador conectado a la corriente eléctrica? ¿Además de desenchufarlo que tendremos que tener en cuenta?

Porque puede darte un calambre.

Tocar algo metálico para eliminar la electricidad estática de nuestro cuerpo.

9- ¿Cómo se produce la electricidad estática?

Por el roce.

10- Indica el proceso completo que tendremos que llevar a cabo así como las precauciones que tendremos que manipular y desarmar o armar cualquier ordenador.

Desconectar el ordenador de la corriente, luego quitar los cables externos y guardar los tornillos. Quitar la tapa y observar la parte interna del PC, tomar nota de la colocación de los componentes.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Matematicas

12. ¿Qué es la atmósfera?


La atmósfera terrestre es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Juntamente con la hidrosfera constituyen el sistema de capas fluidas terrestres, cuyas dinámicas están estrechamente relacionadas.
Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono gran parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria.

13. comenta las distintas capas de la atmósfera.
w Troposfera: Es la zona más baja de la atmósfera cuya altura llega aproximadamente a los 12 kilómetros sobre la superficie terrestre. En ella se producen todos los fenómenos meteorológicos, como la formación de las nubes, la lluvia y el viento. Contiene la mayor proporción de vapor de agua que permite mantener el calor procedente de la superficie terrestre. Los seres vivos encuentran en ella el aire compuesto por todos los gases que necesitan para vivir. La temperatura varía a razón de 1ºC cada 180 metros a medida que se asciende, hasta llegar a cerca de -56ºC en el límite superior.
w Estratosfera: Es la capa que se encuentra entre los 12 y los 90 kilómetros de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioletas provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60ºC disminuye con la altura hasta los -80ºC y vuelve a subir levemente.
w Ionosfera: Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 1.100 kilómetros de altura. En ella existe capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad, es la que posibilitan las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73ºC hasta llegar a 800ºC.
w Exosfera: Es la capa externa de la Tierra que se encuentra por encima de los 1.100 kilómetros de altura. Está compuesta principalmente por hidrógeno y helio y las partículas van disminuyendo hasta desaparecer. Debido a la baja atracción gravitatoria algunas pueden llegar a escapar al espacio interplanetario. Su temperatura diurna alcanza los 2.500ºC y la nocturna llega a -273ºC correspondientes al cero absoluto
14. ¿Qué es el ozono?

Es la concentración de oxigeno

15. ¿Qué es el albedo?

El albedo es la relacion, expresada en porcentaje, de la radiación que cualquier superficie refleja sobre la radiación que incide sobre la misma. Las superficies claras tienen valores de albedo superior a las oscuras, y las brillantes más que las mates. El albedo medio de la Tierra es del 30-32% de la radiación que proviene del Sol.

16. ¿ Qué pasa con la energia que se escapa al espacio?

Se escapa por un agujero negro.

17. Explica la relación de la energía reflejada con el efecto invernadero.

Que se acumula el calor y aumenta la temperatura global

18. ¿qué hay en la troposfera aparte del aire que respiramos?


COMPONENTES ATMÓSFERICOSELEMENTO CONSTANTES (%)Nitrógeno 78.08Oxígeno 20.95Argón 0.93Anhídrido carbónico 0.03Neón 0.0018Helio 0.0005Kriptón 0.0001Hidrógeno 0.00006Ozono 0.00004Xenón 0.000008Causales (en proporción variable)Vapor de aguaSalesEsporas, polen, bacteriasHumo, hollín y polvo.

19. Explica los fenómenos atmosféricos.

Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento, nubes, precipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras polares, tormentas eléctricas...). Los vientos, sin embargo, son los desencadenantes de la mayoría de los fenómenos atmosféricos. Se deben fundamentalmente a variaciones de la temperatura y densidad del aire de unos lugares a otros. El viento va desde las zonas de aire más frío (más denso) hacia las zonas de aire más caliente (más dilatado y pesa menos).

20. que diferncias existen entre borrasca y anticiclon.

Zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones, debido a lo anterior, provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes. La circulación del aire en el interior de un anticiclón es inversa a la de una borrasca, es decir, en el Hemisferio Norte la circulación es en el sentido de las manecillas del reloj, y en el Hemisferio Sur es en sentido contrario a las manecillas del reloj.Un anticiclón térmico es el descenso de una masa de aire debido a que está más fría que el entorno. Se produce cuando el aire desciende por enfriamiento, aumenta la presión atmosférica, y la pérdida de temperatura es mayor en las capas bajas que en las altas, provocando una inversión térmica.Da un tiempo seco, soleado y frío.Un anticiclón dinámico es el descenso de una masa de aire debido a que es empujada hacia la superficie de la Tierra por la advección en altura de masas de aire que la desplazan del lugar en el que está.Da tiempo seco, soleado y caluroso.Un área de baja presión, o una borrasca, es una región donde la presión atmosférica es más baja que el área circundante. Las tormentas tropicales, ciclones extratropicales, y los ciclones polares y árticos, reciben el nombre de células de baja presión, especialmente en comunidades anglo-parlantes.Las borrascas, se asocian normalmente con vientos fuertes y elevación atmosférica. Esta elevación suele producir cielo cubierto, debido al gradiente térmico cuando el aire se satura. Así, las borrascas suelen traer cielos nubosos o cubiertos, que pueden minimizar la temperatura diurna tanto en verano como en invierno. Esto se produce por la entrada de menos radiación solar de radiación de onda corta y temperaturas más bajas, ya que las nubes reflejan la luz solar. De noche, el efecto de absorción de las nubes en la onda larga, como el calor de la superficie, permite que las temperaturas diurnas sean más frescas en todas las estaciones del año.

21. ¿Qué es la lluvia acida?
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

22. ¿Qué es tiempo atmosferico?

El tiempo atmosférico es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra o de un planeta.Normalmente la palabra "Tiempo" refleja la actividad de estos fenómenos durante un período de tiempo de unos días. El tiempo medio para un período más largo (varios años) es conocido como clima. Este aspecto del tiempo se estudia con la Climatología. Actualmente hay mucho interés por la variación del clima (cambio climático).

martes, 27 de octubre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

Mantenimiento

Mantenimiento:

· Predictivo: Se basa en hacer revisiones periódicas para detectar cualquier condición que pudiera impedir el buen funcionamiento del dispositivo y poder corregirla.

· Preventivo: El mantenimiento preventivo es el conjunto de acciones y tareas periódicas que se realizan en un ordenador, para su mejor funcionamiento y prevenir fallos serios. Hay dos tipos:
- A) Mantenimiento preventivo activo: Involucra la limpieza del sistema y sus componentes. Es recomendable limpiarles dos veces al año.
- B) Mantenimiento preventivo pasivo: Consiste en el cuidado del sistema en su ambiente externo, como la contaminación del ambiente, la temperatura del ambiente, golpes o vibraciones....

· Correctivo: Es la reparación de algunos de los componentes de la computadora, ya puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta o un dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc…

viernes, 25 de septiembre de 2009

Unidades funcionales de un ordenador

DEFINICIÓN:
-Unidad de memoria: Es donde se almacena la información.
-Unidad aritmético-lógia: Es el qué realiza los cálculos y el qué busca la información.
-Unidad control: Es el que controla el ordenador.
-Buses de comunicación: Vías qué comunican las unidades funcionales del equipo.
EJEMPLO:
·Usuario: Yo.
·Unidad de control: Mi hermana.
·Unidad aritmética-lógistica: Dependiente
·Buses de comunicación: El camino qué se recorre.
Yo le pido a mi hermana que se vaya al Froiz a comprar unos cartones de leche para mi. Mi hermana va al Froiz qué se encuentra cerca de nuestra casa hacia la derecha, cuando mi hermana llega al Froiz, pregunta a el dependiente donde se encuentran los cartones de leche y el dependiente se lo indica y mi hermana va a recogerles y me les trae a casa para mi.


jueves, 24 de septiembre de 2009

trabajo de telecoms

Con ayuda de Internet, explica brevemente qué es y para qué sirve…

RTB: Es la red telefónica básica y sirve para enlazar dos equipos terminales mediante un circuito físico.

RDSI: Es una red digital de servicios integrados que permite realizar conexiones digitales.


PTR / PAU: Punto de terminación de red y sirve para conectarse a Internet.

Roseta: Clavija donde se enchufa el cable telefonico

Crimpadora: Es un tipo de tenaza utilizada en informática y telefonía.


Herramienta de impacto:


Regleta Krone de 10 pares: Se utiliza para hacer conexiones telefónicas.




Localiza imágenes de los conectores RJ-9, RJ-11 y RJ-45 y di para qué se utiliza cada uno.

RJ-9




















- Sirven para conectar el teléfono y tener línea telefónica o conectarlo al modem y tener Internet.

RJ-11






























- Es un conector para enlazar redes de telefonía.


RJ-45



















- Es para conectar el modem con el ordenador y tener Internet.



Esencialmente, existes 4 tipos de cable telefónico. Localízalos, averigua para que se utiliza cada uno de ellos e indica los colores de cada uno de los hilos que tiene cada tipo de cable.
- Cables con dos hilos: Se utilizan para cualquier teléfono casero y sus colores son blanco y azul
- Cables con cuatro hilos: Se utiliza para conexiones digitales con servicios integrados y sus colores son amarillo, verde, rojo y negro.
- Cables con seis hilos: Sus colores son rojo, azul, verde, amarillo, negro y blanco.
- Cables con ocho hilos: Sus colores son blanco, rojo, blanco, verde, blanco, naranja, blanco, azul, blanco.

martes, 22 de septiembre de 2009