12. ¿Qué es la atmósfera?
La atmósfera terrestre es la capa
gaseosa que rodea a la
Tierra. Juntamente con la
hidrosfera constituyen el
sistema de capas
fluidas terrestres, cuyas dinámicas están estrechamente relacionadas.
Protege la vida de la
Tierra absorbiendo en la capa de
ozono gran parte de la
radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el
día y la
noche, y actuando como escudo protector contra los
meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11
km de altura desde la superficie
planetaria.
13. comenta las distintas capas de la atmósfera.
w Troposfera: Es la zona más baja de la atmósfera cuya altura llega aproximadamente a los 12 kilómetros sobre la superficie terrestre. En ella se producen todos los fenómenos meteorológicos, como la formación de las nubes, la lluvia y el viento. Contiene la mayor proporción de vapor de agua que permite mantener el calor procedente de la superficie terrestre. Los seres vivos encuentran en ella el aire compuesto por todos los gases que necesitan para vivir. La temperatura varía a razón de 1ºC cada 180 metros a medida que se asciende, hasta llegar a cerca de -56ºC en el límite superior.
w Estratosfera: Es la capa que se encuentra entre los 12 y los 90 kilómetros de altura. Los gases se encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioletas provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y anhídrido carbónico son casi nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los -60ºC disminuye con la altura hasta los -80ºC y vuelve a subir levemente.
w Ionosfera: Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 1.100 kilómetros de altura. En ella existe capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad, es la que posibilitan las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas. El gas predominante es el hidrógeno. Allí se produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los -73ºC hasta llegar a 800ºC.
w Exosfera: Es la capa externa de la Tierra que se encuentra por encima de los 1.100 kilómetros de altura. Está compuesta principalmente por hidrógeno y helio y las partículas van disminuyendo hasta desaparecer. Debido a la baja atracción gravitatoria algunas pueden llegar a escapar al espacio interplanetario. Su temperatura diurna alcanza los 2.500ºC y la nocturna llega a -273ºC correspondientes al cero absoluto
14. ¿Qué es el ozono?
Es la concentración de oxigeno
15. ¿Qué es el albedo?
El albedo es la relacion, expresada en porcentaje, de la radiación que cualquier superficie refleja sobre la radiación que incide sobre la misma. Las superficies claras tienen valores de albedo superior a las oscuras, y las brillantes más que las mates. El albedo medio de la
Tierra es del 30-32% de la radiación que proviene del
Sol.
16. ¿ Qué pasa con la energia que se escapa al espacio?
Se escapa por un agujero negro.
17. Explica la relación de la energía reflejada con el efecto invernadero.
Que se acumula el calor y aumenta la temperatura global
18. ¿qué hay en la troposfera aparte del aire que respiramos?
COMPONENTES ATMÓSFERICOSELEMENTO CONSTANTES (%)Nitrógeno 78.08Oxígeno 20.95Argón 0.93Anhídrido carbónico 0.03Neón 0.0018Helio 0.0005Kriptón 0.0001Hidrógeno 0.00006Ozono 0.00004Xenón 0.000008Causales (en proporción variable)Vapor de aguaSalesEsporas, polen, bacteriasHumo, hollín y polvo.
19. Explica los fenómenos atmosféricos.
Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento, nubes, precipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras polares, tormentas eléctricas...). Los vientos, sin embargo, son los desencadenantes de la mayoría de los fenómenos atmosféricos. Se deben fundamentalmente a variaciones de la temperatura y densidad del aire de unos lugares a otros. El viento va desde las zonas de aire más frío (más denso) hacia las zonas de aire más caliente (más dilatado y pesa menos).
20. que diferncias existen entre borrasca y anticiclon.
Zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones, debido a lo anterior, provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes. La circulación del aire en el interior de un anticiclón es inversa a la de una borrasca, es decir, en el Hemisferio Norte la circulación es en el sentido de las manecillas del reloj, y en el Hemisferio Sur es en sentido contrario a las manecillas del reloj.Un anticiclón térmico es el descenso de una masa de aire debido a que está más fría que el entorno. Se produce cuando el aire desciende por enfriamiento, aumenta la presión atmosférica, y la pérdida de temperatura es mayor en las capas bajas que en las altas, provocando una inversión térmica.Da un tiempo seco, soleado y frío.Un anticiclón dinámico es el descenso de una masa de aire debido a que es empujada hacia la superficie de la Tierra por la advección en altura de masas de aire que la desplazan del lugar en el que está.Da tiempo seco, soleado y caluroso.Un área de baja presión, o una borrasca, es una región donde la presión atmosférica es más baja que el área circundante. Las tormentas tropicales, ciclones extratropicales, y los ciclones polares y árticos, reciben el nombre de células de baja presión, especialmente en comunidades anglo-parlantes.Las borrascas, se asocian normalmente con vientos fuertes y elevación atmosférica. Esta elevación suele producir cielo cubierto, debido al gradiente térmico cuando el aire se satura. Así, las borrascas suelen traer cielos nubosos o cubiertos, que pueden minimizar la temperatura diurna tanto en verano como en invierno. Esto se produce por la entrada de menos radiación solar de radiación de onda corta y temperaturas más bajas, ya que las nubes reflejan la luz solar. De noche, el efecto de absorción de las nubes en la onda larga, como el calor de la superficie, permite que las temperaturas diurnas sean más frescas en todas las estaciones del año.
21. ¿Qué es la lluvia acida?
La lluvia ácida se forma cuando la
humedad en el
aire se combina con los
óxidos de nitrógeno y el
dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman
carbón o productos derivados del
petróleo. En interacción con el
vapor de agua, estos gases forman
ácido sulfúrico y
ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las
precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
22. ¿Qué es tiempo atmosferico?
El tiempo atmosférico es el que comprende todos los variados fenómenos que ocurren en la
atmósfera de la Tierra o de un
planeta.Normalmente la palabra "Tiempo" refleja la actividad de estos fenómenos durante un período de tiempo de unos días. El tiempo medio para un período más largo (varios años) es conocido como
clima. Este aspecto del tiempo se estudia con la
Climatología. Actualmente hay mucho interés por la variación del clima (
cambio climático).