miércoles, 5 de mayo de 2010
mantenimiento de impresoras.
jueves, 22 de abril de 2010
FIBRA ÓPTICA
Tecnología que consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio (poli silicio) que transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o LED. En el interior de la fibra óptica, el haz de luz se refleja contra las paredes en ángulos muy abiertos, así que prácticamente avanza por su centro. Esto permite transmitir las señales casi sin pérdida por largas distancias.
Desventajas de la fibra óptica:
Colores: Amarillo.
Conectores:
- MULTIMODO: La fibra óptica multimodo esta capaz de transmitir más de un haz de luz a través de la fibra. Este tipo de fibra se utiliza para distancias mas cortas ya que al enviar más haces de luz se va perdiendo información y utiliza el haz de luz LED.
Colores: Naranja
Conectores:
jueves, 11 de febrero de 2010
EPIS (Equipos de protección individual)
EPIS (Equipos de protección individual) | ||
CASCOS (Cabeza) | CASCOS ACUSTICOS (Oído) | GAFAS DE PROTECCIÓN (Ojos) |
MASCARILLAS (Vías respiratorias) | PANTALLA FACIAL (Cara) | CALZADO ANTICORTES (Pies) |
ESPINILLERAS (Piernas) | GUANTES DE MALLA (Manos) | PROTECTOR DE BRAZOS |
PROTECTORES ABDOMINALES |
domingo, 31 de enero de 2010
Contratos
CONTRATO PARA LA FORMACIÓN | CONTRATO EN PRÁCTICAS |
Finalidad: Adquirir la formación teórica y práctica para el desempeño adecuado de un oficio o puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación. | Finalidad: Adquirir la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados realizando un trabajo retribuido que lo facilita. Se dirige a titulados universitarios o de FP. |
Requisitos del trabajador: Edad: 16 – 21 (sin limite para discapacitados) No poseer titulación. Regulación diferente para extranjeros, desempleados, alumnos de escuelas de taller, etc.… | Requisitos del trabajador: Poseer el titulo de: · Licenciado · Diplomado. · Técnico o técnico superior de FP. Formalizar el contrato en los 4 años posteriores a la finalización de los estudios (6 para discapacitados). |
Duración y jornada: Mínimo seis meses, máximo 2 años (3-4 años para discapacitados) Otras, según el convenio. Jornada: a tiempo completo con formación teórica (nunca inferior al 15% de la jornada) | Duración y jornada: Mínimo 6 meses, máximo 2 años (o según el convenio). Jornada: · A tiempo completo. · A tiempo parcial. |
Salario: Según el convenio. Nunca inferior a SMI y en proporción al tiempo de trabajo efectivo | Salario: Según el convenio. Nunca inferior al 60% (primer año) o 70% (segundo año) del salario fijado para un trabajador que desempeñe un puesto equivalente. Nunca inferior al SMI |
Formalización: Por escrito y en modelo oficial. Deben constar: · Duración. · Tiempo y calendario de formación. · Edad del trabajador. · Nombre y cualificación de tutor · Oficio o nivel ocupacional objeto del aprendizaje. | Formalización: Por escrito y en modelo oficial. El empresario entrega copia a los representantes de los trabajadores en un plazo de 10 días. Al terminar se entrega un certificado al trabajador con duración, puesto y tareas desempeñadas. |
Hecho por Marcos Casado Rivero.
CONTRATO POR OBRA O SERVICIO | CONTRATO A TIEMPO PARCIAL |
Finalidad: Realizar una obra o prestación de u servicio con autonomía y sustantividad propias respecto de la normal actividad de la empresa, cuya ejecución es limitada en el tiempo, aunque de duración incierta. | Finalidad: Desarrollar la relación laboral durante un número de horas al día, al mes o al año inferior a la jornada ordinaria de un trabajador a tiempo completo comparable (misma empresa, puesto, tipo de contrato). |
Requisitos del trabajador: No existe ninguno. | Requisitos del trabajador: No existen requisitos especiales. En convenio colectivo pueden marcarse las propias de un trabajador comparable. |
Duración y jornada: Tiempo exigido para realizar la obra o servicio. Si es superior a 1 año, debe existir el plazo de preaviso de 15 días para extinción. Se puede fijar un plazo aproximado de duración. Jornada: a tiempo completo o parcial. | Duración y jornada: Por duración determinada o indefinida. La jornada puede ser continuada o partida, y se pueden hacer horas extraordinarias. |
Salario: Según el convenio. Lo fijado en el contrato. | Salario: Según el convenio. En función de las horas trabajadas. |
Formalización: Por escrito y en modelo oficial. El contrato y las prórrogas se comunican al Servicio público de empleo en un plazo de 10 días. | Formalización: Por escrito o por modelo oficial. El contrato se comunica al servicio publico de la empleo en un plazo de 10 días. Se deben reflejar exactamente la duración, jornada, horario, etc… |
CONTRATO INDEFINIDO | |
Es aquel que se concierta sin límite de tiempo para la prestación del servicio por parte del trabajador. Puede reunir las siguientes características: · Forma verbal o escrita. · Jornada a tiempo completa o parcial. · Dirigido a diferentes colectivos. Su objetivo fundamental es la estabilidad en el empleo. | |
Contratos indefinidos para mujeres | Contratos indefinidos para el fomento de la contratación indefinida |
Finalidad: Facilitar la presentación en el trabajo de mujeres desempleadas o que estén sujetas a contratos temporales de diferentes tipos. | Finalidad: Incentivar a las empresas para que contraten a los colectivos más desfavorecidos a la hora de insertarse en el mercado laboral, a través de contratos indefinidos. |
Características: Deben hacerse por escrito. La jornada debe ser completa. Se concierta sin límite de tiempo en la presentación del servicio. | Características: Debe hacerse por escrito. La jornada puede ser completa. Se concierta sin limite de tiempo en la presentación del servicio. |
jueves, 28 de enero de 2010
Modelo de contrato Indefinido
miércoles, 20 de enero de 2010
Slot de la placa base
1- GRÁFICOS
Slot AGP:

TIPOS DE LLAVES:

El bus AGP cuenta con diferentes modos de funcionamiento:
AGP 1X: velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
AGP 2X: velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V.
AGP 4X: velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas.
AGP 8X: velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.

Cada slot de expansión lleva uno, cuatro, ocho o dieciséis enlaces de datos entre la placa base y las tarjetas conectadas. El número de enlaces se escribe con una x de prefijo (x1 para un enlace simple y x16 para una tarjeta con dieciséis enlaces. Treinta y dos enlaces de 250MB/s dan el máximo ancho de banda 8 GB/s (250 MB/s x 32) en cada dirección para. En el uso más común (x16) proporcionan un ancho de banda de 4 GB/s (250 MB/s x 16) en cada dirección.
PCI Express está pensado para ser usado sólo como bus local.
En este slot se suelen colocar sólo tarjetas gráficas.
Trabaja a un voltaje de 3.3V.
Slot EISA:
Las tarjetas diseñadas para la ranura EISA principalmente eran tarjetas controladoras, tarjetas de audio, tarjetas de video, tarjetas de expansión de puertos y tarjetas de red entre otras.
La ranura EISA trabaja a una velocidad de 32 bits, Tienen una velocidad de transferencia de 33 Mega bites/s (Mb/s) hasta 40 Mb/s, cuentan con una velocidad interna de trabajo de 8.33 MHz.
2- GENÉRICOS:
Slot PCI:
Son ranuras de expansión de la placa madre de un ordenador en las que se pueden conectar tarjetas de sonido, de vídeo, de red…El slot PCI existe en 32 bits con un conector de 124 clavijas o en 64 bits con un conector de 188 clavijas. Trabaja a unos voltajes de 3.3V para portátiles y 5V para ordenadores de sobremesa.
Slot PCI-EXTENDED:

También llamado PCI-X. Se trata de unas ranuras bastante más largas que las PCI. Este tipo de bus se utiliza casi exclusivamente en placas base para servidores, pero presentan el grave inconveniente (con respecto a las ranuras PCI-E) de que el total de su velocidad hay que repartirla entre el número de ranuras activas, por lo que para un alto rendimiento el número de éstas es limitado.
Sus mayores usos son la conexión de tarjetas Ethernet Gigabit, tarjetas de red de fibra y tarjetas controladoras RAID SCSI 320 o algunas tarjetas controladoras RAID SATA.
Trabaja a un voltaje de 5V.
VESA:

La razón principal de su introducción fue mejorar el rendimiento de la tarjeta de video. Físicamente este slots esta compuesto por tres piezas dos de estas, iguales a los slots de su antecesora de 16 bits de color negro y una nueva pieza adicional de color marrón. Esta tecnología se estaba imponiendo hasta la aparición de la norma PCI.
Son un desarrollo a partir de ISA, que puede ofrecer unos 160 MB/s a un máximo de 40 MHz. Son larguísimas, unos 22 cm., y su color suele ser negro, a veces con el final del conector en marrón u otro color:
o Ancho: 32 bits
o Velocidad: 40 Mhz
o Transferencia de datos : 160 MB/s
o Tamaño: 22 cm.
Slot ISA:
El slot ISA fue reemplazado desde el año 2000 por el slot PCI. Los componentes diseñados para el slot ISA eran muy grandes y fueron de los primeros slots en usarse en los ordenadores personales. Las ranuras ISA se utilizaban para conectar tarjetas expansión.
Hay dos tipos de slot ISA:
- XT bus architecture: Trabaja a una velocidad 8 bits, funciona a 4,77 MHz y funciona a 1,5V.
- AT bus architecture: Trabaja a una velocidad de 16 bits, opera a 8 MHz y funciona a 3,3V.
Tipos de virus
Los virus informáticos son pequeños programas de software diseñado para propagarse de un equipo a otro y para interferir en el funcionamiento del equipo.
- ¿Cómo afectan los virus al ordenador?
Un virus puede dañar o eliminar datos del equipo, usar el programa de correo electrónico para propagarse a otros equipos o incluso borrar todo el contenido del disco duro.
- ¿Qué tipos de virus existen?
Troyano
Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo.
Gusano o Worm
Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia así mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM
Virus de macros
Un macro es una secuencia de ordenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando.
Virus de sobrescritura
Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.
Virus de Programa
Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.
Virus de Boot
Son virus que infectan sectores de inicio y booteo de los diskettes y el sector de arranque maestro de los discos duros.
Virus Residentes
Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.
Virus de enlace o directorio
Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.
Virus mutantes o polimórficos
Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.
Virus falso o Hoax
Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuidas a través del correo electrónico y las redes. Y sirven para sobre cargar la red.
Virus Múltiples
Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.
- ¿Qué es un gusano? ¿Como se comporta?
Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia así mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
- ¿Qué es un troyano? ¿Cómo se comporta?
Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.
- ¿Qué es un malware?
- Herramientas para combatir lo virus:
La mejor manera de prevenir virus es ser muy cuidadosos de la información que grabamos en nuestra computadora y por supuesto contar con un antivirus eficaz y actualizado.
- Software Antivirus
- Actualizar tus aplicaciones con los "parches de seguridad"
- Copias de Seguridad
- No utilizar archivos .DOC o .XLS
- Cambia la secuencia de arranque del BIOS
- Utiliza Visualizadores no aplicaciones
- Software Legal
- Firewall
- Precaución con el correo electrónico
- Utilizar la papelera
viernes, 15 de enero de 2010
correo electronico
Bajo este epígrafe se agrupan una serie de tecnologías que permiten la interconexión de ordenadores para el intercambio de mensajes, documentos, informaciones, etc. La conexión puede realizarse a través de una red o mediante módems y uso de líneas telefónicas. Las empresas utilizan este sistema a nivel comercial para facilitar el intercambio de información entre sus empleados. Ejemplo: Hotmail
Carta
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Postal
Autorización
Es la confirmación de algo confirmable.
La instancia
En Derecho procesal, se entiende cada uno de los grados jurisdiccionales en que se pueden conocer y resolver los diversos asuntos sometidos a los tribunales de justicia.
El certificado
El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento.