CONTRATO PARA LA FORMACIÓN | CONTRATO EN PRÁCTICAS |
Finalidad: Adquirir la formación teórica y práctica para el desempeño adecuado de un oficio o puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación. | Finalidad: Adquirir la práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados realizando un trabajo retribuido que lo facilita. Se dirige a titulados universitarios o de FP. |
Requisitos del trabajador: Edad: 16 – 21 (sin limite para discapacitados) No poseer titulación. Regulación diferente para extranjeros, desempleados, alumnos de escuelas de taller, etc.… | Requisitos del trabajador: Poseer el titulo de: · Licenciado · Diplomado. · Técnico o técnico superior de FP. Formalizar el contrato en los 4 años posteriores a la finalización de los estudios (6 para discapacitados). |
Duración y jornada: Mínimo seis meses, máximo 2 años (3-4 años para discapacitados) Otras, según el convenio. Jornada: a tiempo completo con formación teórica (nunca inferior al 15% de la jornada) | Duración y jornada: Mínimo 6 meses, máximo 2 años (o según el convenio). Jornada: · A tiempo completo. · A tiempo parcial. |
Salario: Según el convenio. Nunca inferior a SMI y en proporción al tiempo de trabajo efectivo | Salario: Según el convenio. Nunca inferior al 60% (primer año) o 70% (segundo año) del salario fijado para un trabajador que desempeñe un puesto equivalente. Nunca inferior al SMI |
Formalización: Por escrito y en modelo oficial. Deben constar: · Duración. · Tiempo y calendario de formación. · Edad del trabajador. · Nombre y cualificación de tutor · Oficio o nivel ocupacional objeto del aprendizaje. | Formalización: Por escrito y en modelo oficial. El empresario entrega copia a los representantes de los trabajadores en un plazo de 10 días. Al terminar se entrega un certificado al trabajador con duración, puesto y tareas desempeñadas. |
Hecho por Marcos Casado Rivero.
CONTRATO POR OBRA O SERVICIO | CONTRATO A TIEMPO PARCIAL |
Finalidad: Realizar una obra o prestación de u servicio con autonomía y sustantividad propias respecto de la normal actividad de la empresa, cuya ejecución es limitada en el tiempo, aunque de duración incierta. | Finalidad: Desarrollar la relación laboral durante un número de horas al día, al mes o al año inferior a la jornada ordinaria de un trabajador a tiempo completo comparable (misma empresa, puesto, tipo de contrato). |
Requisitos del trabajador: No existe ninguno. | Requisitos del trabajador: No existen requisitos especiales. En convenio colectivo pueden marcarse las propias de un trabajador comparable. |
Duración y jornada: Tiempo exigido para realizar la obra o servicio. Si es superior a 1 año, debe existir el plazo de preaviso de 15 días para extinción. Se puede fijar un plazo aproximado de duración. Jornada: a tiempo completo o parcial. | Duración y jornada: Por duración determinada o indefinida. La jornada puede ser continuada o partida, y se pueden hacer horas extraordinarias. |
Salario: Según el convenio. Lo fijado en el contrato. | Salario: Según el convenio. En función de las horas trabajadas. |
Formalización: Por escrito y en modelo oficial. El contrato y las prórrogas se comunican al Servicio público de empleo en un plazo de 10 días. | Formalización: Por escrito o por modelo oficial. El contrato se comunica al servicio publico de la empleo en un plazo de 10 días. Se deben reflejar exactamente la duración, jornada, horario, etc… |
CONTRATO INDEFINIDO | |
Es aquel que se concierta sin límite de tiempo para la prestación del servicio por parte del trabajador. Puede reunir las siguientes características: · Forma verbal o escrita. · Jornada a tiempo completa o parcial. · Dirigido a diferentes colectivos. Su objetivo fundamental es la estabilidad en el empleo. | |
Contratos indefinidos para mujeres | Contratos indefinidos para el fomento de la contratación indefinida |
Finalidad: Facilitar la presentación en el trabajo de mujeres desempleadas o que estén sujetas a contratos temporales de diferentes tipos. | Finalidad: Incentivar a las empresas para que contraten a los colectivos más desfavorecidos a la hora de insertarse en el mercado laboral, a través de contratos indefinidos. |
Características: Deben hacerse por escrito. La jornada debe ser completa. Se concierta sin límite de tiempo en la presentación del servicio. | Características: Debe hacerse por escrito. La jornada puede ser completa. Se concierta sin limite de tiempo en la presentación del servicio. |